Profesionales más demandados en el sector digital

octubre 28 2021

 

Conocer cuáles son las necesidades del mercado es un excelente pie para saber qué estudiar o hacia dónde enfocar determinada carrera. Estudios señalan que en Latinoamérica hasta un 48% por ciento de las vacantes TI no pueden ser cubiertas debido a la falta de profesionales y de acuerdo con estadísticas de Microsoft, para el 2050 se generarán 792 mil puestos de trabajo adicionales en Chile en áreas relacionadas al desarrollo de software, análisis de datos, administración TI, Inteligencia Artificial, nube y ciberseguridad, entre otros.

Considerar la demanda es muy importante si quieres ingresar al mundo laboral. Aquí recopilamos las cinco profesiones digitales más buscadas por las empresas en Chile, de acuerdo con el portal de orientación Destino Empleo.

En junio de 2021, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social entregó un ránking con las actividades más buscadas por las empresas chilenas. Con esta información proveniente del gobierno y privados, la idea es que quienes se enfrentan a la búsqueda de nuevos puestos laborales, puedan evaluar el escenario actual. Toda esta información está recopilada en el sitio Destino Empleo (cuya data se actualiza en un período de tres meses).

Canal 13 filtró específicamente cuáles son las ocupaciones digitales más demandadas y esas son las que nombraremos.  

Destino Empleo se basa en las ofertas publicadas en diferentes bolsas de trabajo como la Bolsa Nacional de Empleo (BNE.cl), Chiletrabajos.cl y Laborum.cl, entre otras. A pesar de que gran parte de las ofertas son para postulantes de la Región Metropolitana (85,5%), también hay vacantes para otras regiones del país. Asimismo, luego de la que la pandemia impulsó a muchas a empresas al trabajo remoto, hoy un importante porcentaje siguen apostando por esta modalidad a distancia. 

Revisemos a continuación qué ocupaciones encabezan el ranking y algunas de sus funciones.

 

1. Desarrolladores de Software 

En el mundo digital, son los más necesitados por las empresas chilenas hoy. En términos generales, son quienes se encargan de elaborar sistemas informáticos y también de implementarlos utilizando varios lenguajes de programación. En otras palabras, tienen la función de desarrollar los pilares de los sistemas operativos y de probar el código de nuevos programas para asegurar su eficiencia. 

Son ellos quienes crean nuevos programas o sistemas, evaluando las necesidades de los usuarios y cómo mejorarlos. También hacen el mantenimiento de los mismos, los monitorean y corrigen los errores detectados en el camino. Se encargan de elaborar el código en lenguajes especializados de programación y de construir aquellos manuales técnicos de los sistemas e informes sobre el progreso de los proyectos, entre otros aspectos. 

De acuerdo con el más reciente reporte salarial de la consultora Michael Page, los salarios para este sector parten desde los 2 millones de pesos brutos.

 

2. Administradores de Sistemas

Estos profesionales se encargan de los sistemas informáticos de una compañía, por lo que deberán dominar los hardwares, softwares y la comunicación entre computadores y sistemas operativos.

Su trabajo es crucial para el resto de la empresa, ya que asegura que el sistema informático funcione correctamente (y así los trabajadores puedan realizar sus labores de manera efectiva).

Dentro de sus misiones pueden estar la administración de seguridad, compra de equipamiento o la instalación, mantenimiento, solución de desafíos que se presenten en esta área y mucho más.

 

3. Digital Project Manager

Un Digital Project Manager es el responsable de elaborar proyectos digitales que permitan que la organización alcance sus objetivos. Esto, mediante el desarrollo técnico de productos online que permitan crear líneas de negocios o fortalecer las actuales.

Dentro de sus funciones están resguardar que los productos o servicios digitales cumplan con los términos de calidad de servicio y las expectativas de los usuarios, crear y controlar el presupuesto por proyectos, definir y valorar riesgos de proyectos (diseñar un plan de contingencia), entre otras misiones. 

Es decir, promover y optimizar el área digital de los negocios, valiéndose del desarrollo técnico de productos online. Por ejemplo ecommerce, landing pages promocionales, e-mail marketing, aplicaciones para dispositivos móviles, aplicaciones para redes sociales, etc.

 

discussing-mobile-app

 

4. Especialistas en Marketing Digital

Este grupo comprende a diversos profesionales como ejecutivos de ventas digitales, especialistas en optimización de motores de búsqueda, content strategists, directores de marketing digital, etc. 

En este caso, lo fundamental es ver el alcance de las acciones de estos expertos en el mundo online.

Entre las muchas tareas que pueden desempeñar (dado la variedad de perfiles que puede englobar), encontramos: idear y ejecutar la estrategia adecuada para comercializar productos o servicios ofrecidos a determinado consumidor, identificar el mercado objetivo y reconocer canales para llegar a él, crear y mantener un perfil de la marca, llevar a cabo campaña de marketing digital aprovechando al máximo esta tecnología.

Según estimaciones, alrededor de un 13% de las ventas del comercio en Chile corresponden al e-commerce que, para el cierre de 2021, alcanzará los US$ 11.592 millones.

 

5. Consultores TI

Un consultor TIC es un profesional especializado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que ofrece su asesoramiento a empresas que necesitan optimizar sus procesos, actualizar su estrategia y/o robustecer sus mecanismos de protección de datos.

Tienen la experiencia para conducir a la empresa hacia la eficiencia y, por consecuencia, contribuir al crecimiento del retorno de la inversión.

Son clave en la planificación de proyectos, la toma de decisiones y el monitoreo de todas las actividades. Pueden elevar el estándar de calidad; minimizar errores manuales e incluso reducir costos. 

 

Así como esta guía puede ser muy útil para quienes están empezando el camino digital, también orienta a las empresas sobre aquellos profesionales que son clave en esta área. Estos expertos son requeridos porque realmente pueden hacer una diferencia para el negocio. 

A ello se suma que para las empresas y organizaciones les es muy importante contar con capital humano calificado para su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo, lo que en el caso de Chile se complementa de forma equilibrada en materia de infraestructura y facilidad para hacer negocios, destacando la confianza que genera en el inversor y su reconocida libertad económica. Si quiere conocer más, recomendamos leer el siguiente artículo.

CTAS Ebooks TI-02

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER