Cuando se presenta la necesidad de contratar un nuevo talento que sea perfecto para nuestra organización, lo primero es tener claro qué buscamos en esa persona. Cuando es un perfil digital puede ser aún más complejo por la especificidad de las herramientas técnicas que debe manejar y la rápida evolución de la industria 4.0.
Un perfil profesional es aquel que reúne las calificaciones, habilidades y experiencia que se esperan de la persona ideal para un determinado cargo.
Describir este “colaborador ideal” en el papel, será la base para estructurar los diferentes pasos en el proceso de reclutamiento.
A continuación, enumeramos los pasos a cumplir para encontrar al candidato con las herramientas necesarias y que haga buen match con el equipo y la cultura de nuestra organización:
Estructurar el rol específico según el área o proyecto en donde se desempeñará la persona con el perfil dentro de la empresa.
Es importante que sea clara y se ajuste a las expectativas que definimos en el paso anterior: pensar con detenimiento cuáles serán las funciones del nuevo integrante del equipo y cómo se insertará en el ecosistema de la empresa.
Esta descripción debe ser elaborada en conjunto entre el jefe de área que requiere el talento y la persona encargada de reclutamiento dentro de la empresa.
Encuentra las posibilidades de crecimiento que tiene el cargo y los beneficios ofrecidos para el mismo por parte de la compañía.
Aclara cómo se espera que la persona reaccione ante determinados escenarios: si es necesario que sepa trabajar en equipo. desempeñarse bajo presión o manejar de situaciones complejas.
Estas características, pueden evaluarse una vez que el área de recursos humanos tengan entrevistas con los candidatos. También nos sirve para ver cómo se adaptará la persona a la cultura de la organización, lo que a veces puede determinar el éxito o fracaso de una contratación.
Es importante que la búsqueda sea atrayente y no estandarizado. Además, debe tener un título interesante y contener entre 300 y 700 palabras.
Según Textio, plataforma dedicada a optimizar el lenguaje para tener mayor éxito en los procesos de reclutamiento, cultura y transformación de las empresas, el aviso debe ser directo y claro, y capaz de sacar el máximo provecho a esta primera impresión.
Es importante actualizar nuestra página web, abrir canales de comunicación con nuestra oferta de valor para postulantes y analizar cuál es la percepción que tienen los candidatos de nuestra empresa.
Se recomienda estar al tanto de los atributos que valoran los talentos a la hora de elegir una empresa. Por ejemplo, el estudio de OHD Kibernum “¿Dónde quieren trabajar los profesionales IT? revela que para los perfiles digitales son clave la flexibilidad laboral o las cualidades de la jefatura.
Se debe tener en cuenta en dónde buscan trabajo los profesionales TI y en qué plataformas se mueven. De acuerdo a esto, buscar las más adecuadas al salir a reclutar.
Si bien existen decenas de plataformas donde buscar y encontrar trabajo, hemos seleccionado algunas que pueden ajustarse mejor a tus necesidades de perfiles digitales.
Get on Board es una plataforma que nació en 2011 y concentra ofertas de trabajo del mundo tecnológico, con la finalidad de resolver la necesidad de nuevas empresas y startups, de contratar con diseñadores y programadores web.
Hoy, los Web Pros –nombre que le han dado a profesionales y postulantes– varían desde Diseño UX hasta Marketing Digital, pasando por otras especialidades como Programación, Data Analytics y más.
Bajo la promesa de ser “el mejor servicio de adquisición de talentos de la industria”, N12 es una plataforma web que guía al empleador en la creación del perfil en las áreas de tecnología, innovación, user experience y productos digitales, con sus derivadas.
Luego, definen y ejecutan la estrategia de búsqueda y la validación de conocimientos técnicos, para crear un informe de evaluación.
GitHub es un espacio donde se reúnen profesionales del área digital que buscan compartir herramientas, proyectos, códigos y más, además de participar en foros y pruebas. Similar es lo que ocurre con
Masterbranch es un lugar de encuentro donde los desarrolladores pueden exponer sus trabajos y los empleadores van a buscar talentos.
Como dicen que en la variedad está el gusto, también es posible acudir a organizaciones de headhunting que siguen modelos más tradicionales, pero se especializan en el área de talentos TI.
Tal es el caso de IT Hunter y el Grupo IT Talent, quienes ofrecen reclutamiento de personas usando informáticos expertos que pueden profundizar en la búsqueda de aprendizajes específicos para el área digital.
No podemos dejar de mencionar el Semillero de Talentos de Talento Digital, un espacio donde conectamos empresas con perfiles formados en nuestros Bootcamp, acelerando la formación y reconversión de personas para abordar la transformación digital.
Actualmente, más de 3.000 egresados están activos en el mercado laboral y se espera que para fines del 2022, hayan más de 16.000 profesionales formados con este sistema, con habilidades como innovación, pensamiento analítico, programación y diseño tecnológico, enfoque en el usuario y más.
© 2021 Talento Digital. Todos los derechos reservados