Seleccionar talentos digitales dista mucho de la búsqueda tradicional de perfiles requeridos por el mercado. En este artículo revisaremos, de modo general, las principales buenas prácticas sobre intermediación y reclutamiento TI.
En Chile, la transformación digital ha generado más trabajo del que destruye. De hecho, actualmente se están perdiendo 1.942.000 puestos de trabajo TI y creando 2.200.000 nuevos puestos que necesitan nuevas habilidades.
En este contexto es habitual que las áreas de recursos humanos reciban requerimientos de perfiles digitales. Sin embargo, tienen una idea demasiado general de cómo buscar este tipo de talentos. Asimismo, no cuentan con los conocimientos específicos ni prácticos de lo que necesita el equipo en particular.
Por eso, aquí recopilamos algunas claves básicas para llevar a cabo este tipo de reclutamiento:
Antes de empezar la búsqueda, ¿tienes claro qué quiere el cliente? Esto es básico para definir dónde buscar y cómo hacerlo. Así tendrás clara la estrategia a seguir, con detalles como las plataformas mediante las cuales debes hacer el levantamiento de candidatos y qué aspectos debes evaluar.
En cuanto a las etapas del proceso, ellas pueden variar de acuerdo a la estrategia en general, siguen esta secuencia:
Al tener claro los pasos que deberás dar en tu estrategia, es importante que vuelvas a las necesidades del cliente. Investiga y reúnete con las personas clave del equipo para definir puntos como las tecnologías que deberá manejar el nuevo integrante, la experiencia, competencias, entre otros aspectos.
Dominar todos los detalles del puesto te permitirá, entre otras cosas, hacer un preciso y atractivo anuncio para plataformas sociales o portales de empleo y ahorrar tiempo en el proceso.
Hoy cualquier empresa es tecnológica por lo que el reclutamiento TI no se restringe a alguna industria en particular. Según el estudio de Demanda de Habilidades Digitales 2021 de Talento Digital para Chile el 72% de las empresas del país cuenta con más de 5 personas trabajando el TI, más de dos tercios producen softwares y un 74% los desarrolla internamente. Junto a ello, la demanda de profesionales digitales crece día a día.
Es así, que se ha desarrollado todo un ecosistema entorno al reclutamiento TI, que exige a los expertos en talento permanente actualización respecto de los roles que van en alza, nuevas herramientas existentes en el mercado, como también las funciones que cumplen dentro de una u otra industria.
Además, para cumplir el rol de reclutador, como equipo interno o externo de la empresa, es necesario conocer no sólo las especificaciones técnicas, sino también cómo se conectan con la estrategia de digitalización del negocio.
Por otra parte, es necesario que conozcan los gustos e intereses de desarrollo profesional de los nuevos talentos TI para ser capaces de atraerlos e idear estrategias de engagement.
En el caso de los talentos digitales, no necesariamente tienes que buscar egresados de la educación técnica o universitaria. Ten en cuenta también la autoformación como un elemento fundamental de la que se alimentan los talentos TI, así como también las nuevas metodologías de enseñanza, como bootcamps, que han tenido excelentes resultados a nivel mundial para la preparación de los profesionales con habilidades del siglo XXI.
Por lo tanto, se deben conocer estas alternativas, la diversidad de cursos e instituciones que imparten este tipo de formación. Un buen ejemplo son los egresados de nuestros programas.
Como ves, las buenas prácticas para reclutar perfiles TI apuntan a una comprensión real de las necesidades del cliente final. Por lo mismo, es fundamental que te enfoques en las funciones que la persona deberá desempeñar. Lo que debes poner en la balanza es si el prospecto tiene las habilidades y herramientas necesarias. Aspectos como el título, género, nacionalidad, entre otros, no deben tener relevancia alguna en estos procesos.
¿Quieres conocer más sobre reclutamiento TI?
© 2021 Talento Digital. Todos los derechos reservados